Fases para la elaboración de proyectos
Volver arriba
-
Elección del proyecto - ¿Qué queremos saber?
-
Reconocimiento de ideas previas - ¿Qué sabemos?
Una de las características más importantes de la metodología de proyectos es que favorece el aprendizaje significativo. Para estimularlo debemos conocer cuáles son los conocimientos previos que los alumnos tienen sobre el tema en cuestión y, a partir de ellos, analizar, aclarar y despejar dudas o conflictos que nos vayan surgiendo.
3. Planificación y desarrollo de las ideas - ¿Qué queremos saber?
Hay que ver lo que los niños quieren saber con respecto al tema y, de esta manera, enfocamos hacia dónde dirigimos nuestra investigación.
4. Organización y propuesta de actividades - ¿Qué podemos hacer?
En este punto es importante tener en cuenta los intereses del grupo e incluir las actividades aportadas por los alumnos. Escucharles, anotar sus propuestas, consensuarlas, ver si se pueden realizar o no, cómo...
5. Organización del espacio - ¿Cómo organizamos los espacios?
6. Organización del tiempo - ¿Cómo organizamos los tiempos?
El tiempo dedicado a la investigación dependerá del nivel educativo. Dedicaremos tiempos para investigar en grupo, tiempos para realizar trabajos individuales, tiempos programados en todas las áreas...
7. Búsqueda de información - ¿Dónde buscamos la información?
La búsqueda de información sobre el proyecto se pueda sacar de multitud de fuentes: internet (ordenador de clase, sala de informática, iPads del aula móvil, etc), de la biblioteca del Centro, de la biblioteca municipal, de los libros de texto, librerías, etc.
8. Recopilación, organización y estudio de la información. Materiales y recursos obtenidos - ¿Cómo organizamos la información recopilada (Murales, collage, mapas conceptuales)?
Dedicaremos el espacio de la asamblea a leer los materiales que hemos seleccionado y buscado entre todos para resolver las dudas a los enigmas surgidos y poder así avanzar en la construcción de los nuevos aprendizajes.
9. Elaboración de las actividades - ¿Qué actividades realizamos? ¿Dónde vamos a exponer?
Procuraremos que las actividades abarquen todas las áreas y que haya de todo tipo, individuales, de grupo, salidas, colaboraciones de familias en calidad de expertos y, sobre todo, actividades que favorezcan la investigación y la creatividad.
10. Síntesis y evaluación
Terminaremos nuestro proyecto con la exposición que ilustrará parte de lo aprendido, sólo una pequeña parte porque lo realmente importante habrá sido el proceso y ahora nos tocará responder a: ¿Qué hemos aprendido? ¿Qué dificultades nos hemos encontrado a la hora de buscar información?, ¿Qué es lo que más nos ha gustado, sorprendido, emocionado...? y ¿Cómo podemos mejorar en sucesivas investigaciones?